
Autor: Lou Lubie.
Editorial: Norma Editorial.
Saga / Autoconclusivo: Autoconclusivo.
Fecha de publicación: 27/07/2018.
Páginas: 144.
Comprar: AMAZON (FÃsico)
Gracias a la colaboración de la editorial
Sinopsis: Mucha gente tiene un perro, un gato o un pez dorado. Lou tiene una ciclotimia: un trastorno del estado de ánimo de la familia de las enfermedades bipolares. ¿Qué hacer cuando descubres un pequeño zorro salvaje en tu cerebro? ¿Se le puede amaestrar, domesticar? ¿Y cómo ser feliz cuando se ha de cohabitar con una criatura tan imprevisible? Una obra que aúna autobiografÃa y divulgación cientÃfica y que se nutre de las vivencias de la autora para conformar un relato lleno de humor y sensibilidad sobre un trastorno mental todavÃa poco conocido.
"Cara o cruz" es una novela gráfica de Lou Lubie, una joven con ciclotimia que cuenta, en primera persona, cómo convive con este trastorno mental. Es un cómic divulgativo en el que narra su historia personal desde su adolescencia.
Cuando recibà este libro me pareció muy interesante por su temática. Los trastornos mentales son un tema en el que se ha profundizado muy poco, sobre todo, de la ciclotimia. Los datos hablan por sà solos: en España, más de diez millones de personas tienen un trastorno o enfermedad psiquiátrica. Pese a ello, siguen siendo enfermedades muy estigmatizadas, algo que influye negativamente en su recuperación junto con la discriminación y prejuicios sociales.
La historia de esta protagonista está plasmada en esta novela gráfica de una manera muy interesante. La comparativa que se establece entre la ciclotimia, bipolaridad y depresión con la figura del zorro, me ha parecido increÃble. En ocasiones, con una única ilustración, se ejemplifica de manera perfecta muchas de las cosas que la autora pretende explicar. Esta novela gráfica me ha ayudado a comprender mucho mejor las enfermedades mentales, las diferentes clases y grados, asà como los sÃntomas en las personas que las padecen.
Cuando recibà este libro me pareció muy interesante por su temática. Los trastornos mentales son un tema en el que se ha profundizado muy poco, sobre todo, de la ciclotimia. Los datos hablan por sà solos: en España, más de diez millones de personas tienen un trastorno o enfermedad psiquiátrica. Pese a ello, siguen siendo enfermedades muy estigmatizadas, algo que influye negativamente en su recuperación junto con la discriminación y prejuicios sociales.
La historia de esta protagonista está plasmada en esta novela gráfica de una manera muy interesante. La comparativa que se establece entre la ciclotimia, bipolaridad y depresión con la figura del zorro, me ha parecido increÃble. En ocasiones, con una única ilustración, se ejemplifica de manera perfecta muchas de las cosas que la autora pretende explicar. Esta novela gráfica me ha ayudado a comprender mucho mejor las enfermedades mentales, las diferentes clases y grados, asà como los sÃntomas en las personas que las padecen.






En esta novela se reflejan ciertos aspectos de mucho interés como la contradicción entre los diferentes expertos a la hora de determinar el tipo de enfermedad que padece. Desgraciadamente es algo que sucede habitualmente ya que no es sencillo concluir con exactitud y ponerle un nombre a la enfermedad.
Este libro ya no solo me parece una buena lectura para alguien que sufre algún trastorno mental o que tiene algún familiar cerca, sino que me parece una gran lectura para todo el mundo. Con las ilustraciones de esta obra se comprende mucho mejor el dÃa a dÃa y los problemas a los que se enfrentan.
En resumen: una novela gráfica con una protagonista entrañable y un zorro que cambia de apariencia para ayudarnos a comprender el estado de la protagonista en cada momento. Aporta mucha luz sobre este tipo de enfermedades mentales de una manera sencilla y muy concisa. Os la recomiendo muchÃsimo.