
Autor: Athos Zontini.
Editorial: Destino (Planeta).
Saga / Autoconclusivo: Autoconclusivo.
Fecha de publicación: 14/02/2017.
Páginas: 272.
Precio: 17,10 € (FÃsico) / 9,49 € (Kindle).
Comprar: AMAZON (FÃsico) / AMAZON (Kindle)
Gracias a la colaboración de Destino (Planeta)
Sinopsis: Un niño demasiado delgado dentro de un mundo demasiado insÃpido. Un padre y una madre obsesionados con la comida: una lucha en familia que sólo puede acabar en tragedia. O en comedia, en una comedia muy negra.
«Cada dÃa es una lucha. Dicen que crezco débil y torcido, que no soy normal porque apenas tengo un hilito de grasa encima, que los otros niños, a mi lado, parecen gigantes. Dicen que tengo que comer, que no es posible que un niño de mi edad nunca tenga hambre. Pero yo no quiero comer.»
El protagonista de Orfancia se siente perseguido por sus padres, una pareja de Nápoles que quiere verlo rollizo y feliz. Él está convencido de que, llegado el momento, todos los adultos devoran a los niños y no tiene claro que quiera acabar asÃ. Pero la vida tiene un sabor imposible de resistir...
«Cada dÃa es una lucha. Dicen que crezco débil y torcido, que no soy normal porque apenas tengo un hilito de grasa encima, que los otros niños, a mi lado, parecen gigantes. Dicen que tengo que comer, que no es posible que un niño de mi edad nunca tenga hambre. Pero yo no quiero comer.»
El protagonista de Orfancia se siente perseguido por sus padres, una pareja de Nápoles que quiere verlo rollizo y feliz. Él está convencido de que, llegado el momento, todos los adultos devoran a los niños y no tiene claro que quiera acabar asÃ. Pero la vida tiene un sabor imposible de resistir...

El libro consta de 272 páginas agrupadas en las 4 estaciones y formadas por varios capÃtulos cortos. La novela cuenta la historia de un niño muy especial con unos padres obsesionados por hacerlo comer de todas las maneras posibles. El protagonista es muy delgado y vive en una lucha constante con la comida. El niño está convencido de que, llegado el momento, todos los adultos devoran a los niños.
"Orfancia" está narrado en primera persona por el niño. El número de personajes protagonistas es muy reducido: él, su padre y su madre. También aparecen personajes secundarios, entre otros, MarÃa la frutera y su hijo Lucio.
De primeras puede parecer un libro centrado en la anorexia o la bulimia pero toca temas muy variados: la insana sobreprotección que pueden llegar a ejercer los padres a un hijo, las relaciones tóxicas de los jóvenes, la soledad, la incomprensión, el acoso escolar, el machismo, la lucha por permanecer anclado a la niñez y, en consecuencia, el miedo a hacerse mayor asà como una larga lista de temas que en muchas ocasiones me han dejado los ojos abiertos como platos.
La novela consigue mantener una atmósfera bastante desconcertante a lo largo de sus páginas. Los problemas del protagonista con la comida son la lucha continua de cada dÃa y, la de los padres, convencerlo para que coma. El autor consigue que nos metamos en la piel del niño y vivamos su miedo a comer pensando que de esa manera sus padres lo devorarán en poco tiempo.
El padre del niño genera bastante odio en cada uno de los capÃtulos por su forma de llevar el problema y las consecuencias que desencadena. La madre, sin embargo, ejerce un papel menos incisivo en cuanto a modales con el niño pero muchÃsimo más obsesivo en lo referente al bienestar del joven. Son dos maneras diferentes de sobrellevar el problema en la desesperación de ver que su hijo no come y no hay manera de hacerle entrar en razón. También es cierto que los consejos del pediatra no es que sirvan de mucha ayuda...
Me he encontrado con un libro bastante diferente a lo esperado en cuanto a su desarrollo. Tiene varios momentos que ponen los pelos de punta y no entendÃa que los personajes tuviesen tanta maldad ya que, en mayor o menor medida, todos son un poco agresivos y presentan un comportamiento inadecuado. No es un libro para sentirte identificado con los personajes en ningún momento, sino para dejarse llevar por la historia e intentar comprender, en cierto modo, todo lo que está pasando.
El final me ha dejado completamente desconcertado. Lo he leÃdo hasta en tres ocasiones fijándome en cada palabra y en cada una de ellas lo interpretaba de una manera distinta. Creo que en eso está la magia, en que cada uno lo haga suyo e interprete el final que más le guste de la manera más convincente para uno mismo. Al fin y al cabo, los libros al igual que las canciones, tienen tantas interpretaciones como oyentes y lectores.
Recomendado para: aquellos que estén buscando un libro diferente, un libro que en ciertos momentos resulte cruel e inquietante pero a su vez de lo más original.
En resumen: sobreprotección, relaciones tóxicas, soledad, incomprensión, acoso, machismo y un sin fin de sensaciones que, de una manera cruda en su ambientación y a su vez escrito de una manera inquietante, conseguirá dejarte sin palabras.